Destinos 

¡Vive la primavera!

Cerezos en flor, Semana Santa, paseos por el campo, ciudades históricas, gastronomía, Womad, Los Palomos… Extremadura celebra la primavera a lo grande.

  1. Qué hacer
  2. 15 planes para disfrutar de la primavera

Propuestas de naturaleza, cultura y gastronomía

Cerezos en flor, Semana Santa, paseos por el campo, ciudades históricas, gastronomía, Womad, Los Palomos… Extremadura celebra la primavera a lo grande.

1. Cerezos en flor en el Valle del Jerte

Un millón y medio de cerezos tiñen de blanco esta comarca del norte de Cáceres. Sus once municipios dan la bienvenida a la primavera con propuestas para todos los públicos: rutas de senderismo, paseos teatralizados, degustaciones de productos locales, pruebas deportivas, cultura, animaciones infantiles…

Para ello, se organizan tres programaciones diferentes: ‘Despertar del Valle’, del 6 al 20 de marzo; ‘Cerezo en Flor’, Fiesta de Interés Turístico Nacional, del 21 de marzo al 13 de abril; y ‘Lluvia de Pétalos’, del 14 de abril al 3 de mayo. 

Este año, la fiesta del 'Cerezo en Flor' se inaugura en Rebollar el 21 de marzo y se clausura en Cabrero el 13 de abril. 

Disfruta del Jerte por carreteras y senderos, pero respetando el entorno y los árboles, ya que muchas familias viven del cultivo de la cereza.

Más información: http://primaveraycerezoenflor.blogspot.com/

2. Semana Santa

La belleza de las procesiones, la participación entusiasta de miles de personas y la originalidad de muchas tradiciones hacen que la Semana Santa de Extremadura sea una de las más destacadas de España.

Desde el Domingo de Ramos al Lunes de Pascua, se suceden las celebraciones en pueblos y ciudades. Tenemos Fiestas de Interés Turístico Internacional (Semana Santa de Cáceres, Mérida y Badajoz); Nacional (Semana Santa de Jerez de los Caballeros y Pasión Viviente de Oliva de la Frontera); y Regional (Semana Santa de Plasencia, Trujillo y Zafra, Los Empalaos de Valverde de la Vera, el Chivirí de Trujillo, la Carrerita de Villanueva de la Serena, la Romería de Piedraescrita de Campanario y el Día de la Luz de Arroyo de la Luz).

Entre las novedades de este año, cabe mencionar que la Semana Santa de Badajoz estrena el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Más información: SEMANA SANTA

3. Más de cincuenta espacios protegidos, cuatro reconocidos por la Unesco

Extremadura rebosa naturaleza y esta época es ideal para disfrutar de los más de 50 espacios protegidos de nuestra región. Cuatro tienen el sello de la Unesco (las Reservas de la Biosfera de Monfragüe, Tajo Internacional y La Siberia y el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara), pero hay muchos lugares que merecen una visita, como el Parque Natural de Cornalvo, la Reserva Natural Garganta de los Infiernos, los Paisajes Protegidos de Valcorchero (Plasencia) y Castañar Gallego (Hervás) o la Zona de Interés Regional de la Sierra Grande de Hornachos, entre otros.

Son lugares idóneos para el senderismo y el cicloturismo, la observación de flora y fauna (¡las orquídeas están en todo su esplendor!) y la fotografía de naturaleza.

Además, tenemos seis Monumentos Naturales: Los Barruecos (Malpartida de Cáceres), Mina La Jayona (Fuente del Arco), la Cueva de Castañar de Ibor, las Cuevas de Fuentes de León, el Berrocal de la Data (Valencia de Alcántara) y Cerro Masatrigo (Esparragosa de Lares).

Más información: PARAJES NATURALES


Espacios naturales (Geoparque)

4. Senderismo y cicloturismo en las Vías Verdes

Si te gusta caminar o andar en bici, las Vías Verdes son ideales para respirar aire puro y conocer bellos paisajes. Además, están bien señalizados y acondicionados y son seguros porque no pasan vehículos a motor. 

En Extremadura hay cuatro que suman 170 km: Camino Natural Vía Verde de la Plata, que comienza a pocos kilómetros de Béjar (Salamanca), atraviesa el Valle del Ambroz y llega a Plasencia; Camino Natural Vía Verde de Monfragüe, en Malpartida de Plasencia, en plena Reserva de la Biosfera de Monfragüe; Camino Natural Vía Verde Vegas del Guadiana, entre Villanueva de la Serena y Logrosán; y Camino Natural Vía Verde de La Jayona, en la Campiña Sur de Badajoz. 

Las cuatro Vías Verdes extremeñas han sido certificadas como Senderos Azules por ADEAC, al tratarse de itinerarios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Más información: VÍAS VERDES

5. Baños de bosques

La naturaleza es salud y caminar por un bosque puede ser un verdadero bálsamo antiestrés. Si no sabes por dónde empezar, consulta la guía ‘Paseos por los Bosques de Extremadura’, editada por la Dirección General de Turismo, que incluye rutas por varias comarcas, como el Valle del Ambroz, Sierra de Gata, Las Hurdes, Monfragüe, La Siberia o Tentudía. Tú eliges. 

Consulta la guía: 'PASEOS POR LOS BOSQUES DE EXTREMADURA'

6. Observación de aves y festivales ornitológicos

Extremadura está considerada uno de los mejores lugares de Europa para ver aves, tanto por la variedad como por la cantidad de especies. Este es uno de los mejores momentos del año para hacer turismo ornitológico. Monfragüe, Tajo Internacional, Sierra de San Pedro, Cornalvo, los Llanos de Cáceres y Trujillo, La Siberia y La Serena, así como los embalses de Arrocampo, Alange o Los Canchales, son algunos de los enclaves más valorados.

Déjate asesorar por el Club Birding, una iniciativa pionera en España que reúne a 170 empresas y entidades: alojamientos, guías de naturaleza, agencias de viajes, empresas de servicios fotográficos, oficinas de turismo y centros de interpretación. ¡Te llevarán a los mejores lugares!

En muchos pueblos y ciudades de nuestra región se organizan eventos 'pajareros'. Buena prueba de ello son la Semana de la Cigüeña de Malpartida de Cáceres (31 de marzo-6 de abril), el Festival de las Aves de Cáceres (25 y 26 de abril), el Festival de los Vencejos de Alange (17 y 18 de mayo) y el Festival del Cernícalo Primilla de Trujillo (31 de mayo y 1 de junio), que proponen visitas guiadas, charlas, talleres infantiles y otras actividades.

Más información: BIRDING IN EXTREMADURA y GUÍA URBAN BIRDING


Observar aves

7. Una bóveda llena de estrellas

Extremadura posee uno de los cielos más oscuros de Europa continental. La ausencia de contaminación lumínica, el clima benigno, con un gran número de días despejados, y la existencia de localizaciones espectaculares hacen de nuestra región un paraíso para los aficionados a la astronomía.

Por toda Extremadura es fácil encontrar buenos miradores para apreciar el cielo nocturno, pero estos lugares merecen una mención aparte: la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, los municipios del entorno de Alqueva y Las Hurdes son territorios certificados por la Fundación Starlight como destinos de astroturismo, sin olvidarnos tampoco de El Chorrerón, en Moraleja, el único Paraje Starlight de la región.

Existen también numerosos alojamientos que se han especializado en la observación de las estrellas e infraestructuras, como el Observatorio Astronómico de Torrejón el Rubio, donde se sitúa el Centro de Interpretación 'Solaris', y el Planetario de Trujillo. 

Más información: ASTROTURISMO y EXTREMADURA BUENAS NOCHES

8. Paseos por ciudades históricas

Recorrer las calles y plazas de Cáceres (Patrimonio Mundial), Mérida (Patrimonio Mundial), Badajoz, Plasencia, Trujillo, Coria y Zafra es descubrir la historia a través de sus monumentos. El legado de romanos, cristianos, visigodos, árabes y judíos está presente en las principales ciudades extremeñas (cada una con sus particularidades y su trayectoria histórica): construcciones de la época romana, iglesias, catedrales, monasterios, castillos, alcazabas, juderías, palacios, torres, casas señoriales... 

Más información: PRINCIPALES CIUDADES

9. Pueblos monumentales, Real Sitio…

La lista de conjuntos histórico-artísticos de Extremadura es amplia y variada. Encontrarás un buen número de localidades que presumen de su patrimonio cultural, su historia, sus tradiciones, su arquitectura: Guadalupe (su monasterio es Patrimonio Mundial), Hervás, Alcántara, Valencia de Alcántara, San Martín de Trevejo, Robledillo de Gata, Alburquerque, Olivenza, Jerez de los Caballeros, Fregenal de la Sierra, Azuaga, Llerena…

En Cuacos de Yuste puedes visitar el Monasterio de Yuste, lugar de retiro de Carlos V en el siglo XVI y el único edificio de la región que es Real Sitio y Patrimonio Europeo.

Más información: PATRIMONIO UNESCO

10. Tesoros ocultos

Extremadura es mucho más que el teatro romano de Mérida, el centro histórico de Cáceres o la Plaza Mayor de Trujillo. El patrimonio extremeño conserva auténticas maravillas, algunas más visibles, otras más escondidas.

¿Sabías que la iglesia de la Magdalena de Olivenza es uno de los más bellos ejemplos del arte manuelino portugués y que en la catedral de Coria se custodia el Sagrado Mantel, utilizado en la Última Cena de Jesucristo con los apóstoles? ¿Has visitado el dolmen de Lácara, en La Nava de Santiago, uno de los más grandes y mejor conservados de la Península Ibérica? 

Consulta la guía: 'TESOROS OCULTOS DE EXTREMADURA'

Tesoros ocultos (Dolmen de Lácara)

11. Museo Helga de Alvear y otras visitas imprescindibles

En apenas cuatro años desde su apertura, el Museo Helga de Alvear se ha convertido en un lugar de visita obligada en Cáceres y en una referencia para los amantes del arte contemporáneo. Reúne más de 200 obras de la coleccionista alemana Helga de Alvear. Picasso, Kandinsky, Tàpies y Ai Weiwei están presentes en una selección de esculturas, instalaciones de gran formato, pinturas, fotografías y dibujos de más de 100 artistas de 26 países, con protagonismo para autores españoles (casi un tercio), europeos y estadounidenses.

Más información: http://fundacionhelgadealvear.es/

El Helga de Alvear ha enriquecido la oferta museística extremeña, en la que destacan instituciones como el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (MNAR), el Vostell Malpartida, el Provincial de Cáceres, el de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) y el Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), también en la capital pacense.

Más información: PRINCIPALES MUSEOS

12. Festivales

El Festival Womad de Cáceres (8-11 de mayo) es una de las citas más esperadas de la primavera. Celebra su 32º aniversario en la ciudad y lo hace, como es costumbre, con música en el centro histórico, pasacalles, exposiciones, literatura y talleres. 

Más información: https://www.granteatrocc.com/womad

También en Cáceres destaca el Festival de Teatro Clásico (junio), con representaciones en el conjunto monumental, veladas musicales, teatro en la calle y montajes para los más pequeños, entre otras propuestas.

En el pueblo de Pescueza, El Festivalino (4-6 de abril) combina música y actividades de educación ambiental.

En la ciudad de Badajoz, Los Palomos se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del calendario LGBTI español. Conciertos, conferencias, presentaciones de libros, Ruta de la Tapa y la Tarta LGBTI con la participación de decenas de establecimientos, ‘Palomos Kids’ (para público infantil y familiar), teatro… El día grande de la edición de 2025 se celebra el 7 de junio.

Más información: https://lospalomos.com/

Los Palomos

13. Emerita Lvdica

Del 19 al 25 de mayo, Mérida conmemora su pasado romano con una de las mejores fiestas de recreación histórica de España, de Interés Turístico Regional. Visitas a monumentos de esta ciudad Patrimonio Mundial, desfiles de legiones, luchas de gladiadores, mercados, tapas, conferencias, talleres... Durante unos días Mérida vuelve a los tiempos de Augusta Emerita.

Más información: https://turismomerida.org/emeritalvdica/

14. Rutas gastronómicas y fiestas con sabor

Más de 360 empresas y entidades extremeñas se han unido en cuatro clubes de producto para ofrecer experiencias gastronómicas. La Ruta del Queso, la Ruta del Aceite, la Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana y la Ruta del Ibérico ‘Dehesa de Extremadura’ dan a conocer el origen y la elaboración de algunos de los alimentos más emblemáticos de nuestra cocina. 

Visitas guiadas a explotaciones ganaderas, queserías, almazaras, bodegas y secaderos de jamón. Safaris por la dehesa. Paseos entre viñedos y olivos centenarios. Actividades para “ser pastor por un día”, como el ordeño y la elaboración de quesos. Degustaciones, catas... Nada mejor que un recorrido por los manjares de la tierra con los productores locales.

En la agenda de eventos gastronómicos de esta primavera de 2025, destacan cuatro Fiestas de Interés Turístico Regional: la Matanza Tradicional Extremeña de Llerena (22 de marzo); las Jornadas Transfronterizas del Gurumelo de Villanueva del Fresno (21-23 de marzo); la Fiesta de la Chanfaina de Fuente de Cantos (27 de abril); y Vive la Trashumancia y Fiesta del Queso Artesano de Valverde de Leganés (23-25 de mayo).

Otras tres citas imprescindibles del calendario extremeño son la Feria Ibérica del Queso de Cabra de Acehúche (12 y 13 de abril), la Feria Nacional del Queso de Trujillo (1-4 de mayo) y el Salón del Jamón Ibérico y la Dehesa de Jerez de los Caballeros (8-11 de mayo).

Más información: EXTREMADURA GOURMET

Gastronomía

15. Templos de la cocina extremeña

¿Conoces los ‘templos gastronómicos’ extremeños? Son restaurantes que han sido elogiados por las guías Michelin y Repsol o que se salen de lo común por su historia y su singularidad.

En este selecto grupo figuran Atrio de Cáceres, con tres estrellas Michelin y tres soles Repsol, Versátil de Zarza de Granadilla (una estrella Michelin) y Hábitat Cigüeña Negra de Valverde del Fresno (una estrella verde Michelin), sin olvidar otros establecimientos que han logrado el distintivo ‘Bib Gourmand’ de la prestigiosa publicación francesa o soles y soletes de la guía Repsol.

Los restaurantes de las ocho Hospederías de Extremadura sirven unos menús elaborados con productos extremeños de Denominación de Origen (DO) e Indicación Geográfica Protegida (IGP). Se trata de una colaboración con la Asociación de Consejos Reguladores de Extremadura (ACREX) que pone en valor auténticas delicias como la ternera y el cordero de la tierra, el jamón ibérico de bellota, los quesos, los aceites o los vinos Ribera del Guadiana.

Consulta la guía: TEMPLOS GASTRONÓMICOS DE EXTREMADURA

Extremadura te espera. Miles de profesionales del sector turístico trabajan para ofrecerte lo mejor de nuestra naturaleza, nuestro patrimonio histórico y nuestra gastronomía.

Consulta las siguientes guías publicadas por Turismo de Extremadura. Encontrarás el contacto de cientos de empresas y muchas sugerencias para disfrutar de tu escapada.

Extremadura Activa

Extremadura Rural

Extremadura Paisaje de Estrellas

Ruta del Queso

Servicios Profesionales del Club Birding

Urban Birding – Catálogo de Experiencias

Guía de Agencias Receptivas

Más publicaciones

Galería: