Arte y cultura
Semana Santa
La semana de pasión en Extremadura cuenta con tantos atractivos como reconocimientos nacionales e internacionales.
- Qué hacer
- Semana Santa en Extremadura
Pasión en estado puro
La semana de pasión en Extremadura cuenta con tantos atractivos como reconocimientos nacionales e internacionales.
Si hay una festividad que levanta pasiones y que se vive con intensidad en Extremadura esa es la de la Semana Santa. Prueba de ello es la Semana Santa de Cáceres, destacando el viacrucis del Cristo Negro por las calles del casco antiguo de la ciudad, cuya sobriedad y tradición le han hecho merecedora de ostentar el título de fiesta de Interés Turístico Internacional; al igual que la Semana Santa de Mérida, en la que se lleva a cabo un imponente viacrucis en su Anfiteatro Romano, uno de sus muchos atractivos.
También, la Semana Santa de Badajoz y la Semana Santa de Jerez de los Caballeros, Fiestas de Interés Turístico Nacional, se celebran en ciudades que poseen bellas obras de imaginería en sus templos.
Las ciudades de Plasencia, Trujillo y Zafra pueden también presumir de contar con algunas de las muestras de imaginería religiosa más importantes de Extremadura. Ello unido al fervor popular, la tradición y los bellos cascos históricos y monumentales por los que discurren los desfiles procesionales, les ha valido el reconocimiento como Fiestas de Interés Turístico de Extremadura.
En La Pasión Viviente de Oliva de la Frontera, Fiesta de Interés Turístico Nacional, los vecinos de Oliva de la Frontera se convierten en actores para representar la Pasión de Cristo por sus calles.
Los Empalaos, en Valverde de la Vera; junto al Chíviri, en Trujillo; La Carrerita, de Villanueva de la Serena; la Romería de Piedraescrita, en Campanario; y el Día de la Luz, en Arroyo de la Luz; todas fiestas declaradas de Interés Turístico de Extremadura, completan las celebraciones de la Semana Santa más destacadas de la región.
Galería:
Te puede interesar
-
Semana Santa en Cáceres
Su cuidada estética y la talla del Cristo Negro en procesión son algunos de los atractivos de la Semana Santa cacereña.
-
Semana Santa de Mérida
El vía crucis en el Anfiteatro Romano, en la madrugada del Viernes al Sábado Santo, es sin duda uno de las escenas más impactantes de la Semana Santa en España.
-
La Pasión Viviente
Durante la Semana Santa los vecinos de Oliva de la Frontera se convierten en actores para representar la Pasión de Cristo.
-
Semana Santa en Badajoz
Fiesta de Interés Turístico Nacional que engalana las calles de Badajoz de las más bellas obras de imaginería.
-
Semana Santa en Jerez de los Caballeros
El fervor popular caracteriza a una Semana de Pasión declarada de Interés Turístico Nacional.
-
Los Empalaos
Valverde de la Vera acoge este ritual ancestral que ostenta la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Extremadura.
-
Semana Santa en Plasencia
La Semana Santa placentina cuenta con una de las exposiciones de imaginería religiosa más importantes de Extremadura.
-
Semana Santa en Trujillo
Sus aproximadamente quinientos años de historia y su originalidad, que radica en la belleza de las tallas que procesionan en su casco histórico – artístico, le ha valido a la Semana Santa de Trujillo la declaración de fiesta de Interés Turístico de Extremadura.
-
Semana Santa de Zafra
El bello conjunto monumental de la ciudad segedana es el escenario que utilizan las ocho cofradías para celebrar sus procesiones.