Destinos
Villanueva de la Serena
Disfruta de la belleza de su arquitectura, de las fiestas y de la artesanía que te ofrece tan bello lugar.
- Qué visitar
- Villanueva de la Serena
La cuna de Pedro de Valdivia
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Oficina de Turismo de Villanueva de la Serena
- Tel.:924 84 42 05
- Fax: 924 84 35 29
- Correo: oficinaturismo@villanuevadelaserena.es
- Sitio web: www.villanuevadelaserena.es
- Facebook: https://www.facebook.com/AYUNTAMIENTOVILLANUEVADELASERENA
- Twitter: https://twitter.com/aytovvaserena
-
Disfruta de la belleza de su arquitectura, de las fiestas y de la artesanía que te ofrece tan bello lugar.
Villanueva de la Serena es un municipio de la comarca de las Vegas Altas del Guadiana y a las puertas de la comarca de La Serena. Sin apenas elevaciones montañosas, es un importante núcleo urbano de su comarca.
Si quieres pasar un fin de semana diferente te invitamos a que conozcas de primera mano su patrimonio artístico, puedes comenzar por la casa consistorial de gran belleza arquitectónica, fue construida en 1583 y es el edificio más representativo de la ciudad. Sus soportales tienen tres amplios arcos de medio punto sobre columnas jónicas. La puerta principal ostenta un escudo de la Casa de Austria.
Otro de los edificios más emblemáticos que puedes visitar es la Casa de la Tercia, sita en pleno barrio judío, debes saber que este lugar es muy importante para la historia de España ya que fue aquí donde quedaron reunirse los comendadores y maestres para defender los derechos de Alfonso XI.
Puedes admirar la casa de los bolos y visitar La Jabonera, edificio característico por su arquitectura industrial, hoy dedicado a actos culturales y sociales.
De obligada visita es el Monasterio de San Benito construido en 1494, a lo largo de la historia ha sido reconstruido en numerosas ocasiones, debido a un incendio y a los saqueos que sufrió por parte de las tropas de Napoleón. No menos importantes son la Capilla del Santo Sepulcro y la Iglesia Parroquial.
Entre sus fiestas, destaca La Carrerita, que ostenta el título de fiesta de interés turístico de Extremadura, con los pasos del Cristo Resucitado y la Virgen de la Aurora como protagonistas. Tiene lugar a primera hora de la mañana del Domingo de Resurrección en la Plaza de España. Los portadores de las andas de la Virgen corren al encuentro del Resucitado, un espectáculo que te asombrará.
Pero Villanueva no sólo es arquitectura, en su agenda cultural destaca su emblemático Festival de Teatro en la Calle, el cual se celebra en el mes de julio. Su programación se dirige a mayores y pequeños, para que todos puedan disfrutar de este gran espectáculo.
-
Tipo:
- Localidad
Temática:
- Destinos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Museo Etnográfico de Don Benito
El edificio que alberga este museo de costumbres es una casa señorial que perteneció a los Condes de Campos de Orellana.
-
Museo del automóvil clásico
El Museo del Automóvil de Don Benito expone coches, tractores y camiones, algunos de ellos con más de cien años de antigüedad.
-
Rena
-
Villar de Rena
-
Magacela
Los muchos vestigios prehistóricos que atesora este municipio pacense lo convierten en un destino perfecto para todos aquellos que disfrutan desentrañando los misterios del pasado.
-
La Coronada
-
Mengabril
-
La Haba
En la provincia de Badajoz, se encuentra el municipio de La Haba, situado estratégicamente entre La Serena y las Vegas Altas del Guadiana.
-
Santa Amalia
En la provincia de Badajoz y en plena vega del Guadiana se encuentra el municipio de Santa Amalia.
-
Medellín
En la margen izquierda del Guadiana, entre Don Benito y Mérida, se encuentra resguardada la población de Medellín.