Arte y cultura
Villa romana de El Pomar
De los siglos III y IV llega hasta nuestros días esta vivienda romana de grandes dimensiones y con un incalculable valor cultural.
- Qué visitar
- Villa Romana El Pomar
Declarada monumento histórico-artístico
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Oficina de Turismo de Jerez de los Caballeros
- Tel.:924 73 03 72
- Correo: turismo@jerezcaballeros.es
- Sitio web: https://jerezcaballeros.es/oficina-de-turismo/
-
De los siglos III y IV llega hasta nuestros días esta vivienda romana de grandes dimensiones y con un incalculable valor cultural.
En Jerez de los Caballeros, levantadas sobre una suave loma, hallamos la conocida villa "El Pomar", construcción romana perteneciente a los siglos III y IV d. C. con reformas posteriores, de los siglos V y VI. Un patio central de dimensiones monumentales articulaba las distintas dependencias situadas a su alrededor. La construcción es de mampostería y sillares, aunque destacan los mosaicos de su interior. El más importante de todos se encuentra en la estancia principal.
*Fotos cedidas por la Oficina de Turismo de Jerez de los Caballeros.
-
- Origen:
-
- Romanización (d.C.)
- Siglo III
- Siglo IV
- Construcción:
-
- Villa
- Yacimiento arqueológico
- Periodo Artístico:
-
- Romanización
- Romano
- Periodo Histórico:
-
- Siglo III
- Siglo IV
Galería:
Más sugerencias
-
Valle de Matamoros
-
Valle de Santa Ana
-
Jerez de los Caballeros
Situada entre encinares y ríos, sus bellos palacios e iglesias se mezclan con el legado de los templarios y la Orden de Santiago.
-
Castillo de Jerez de los Caballeros
El buen estado de conservación del castillo de Jerez de los Caballeros te transportará a una época regia, cuando su muralla repelió infinidad de ataques.
-
Dolmen de Toriñuelo
Construcción funeraria en la que aparecen curiosos rasgos arquitectónicos, así como motivos en pintura y grabado en su interior.
-
Iglesia de San Bartolomé
Una leyenda escrita en letras góticas en las paredes de la antigua ermita de San Bartolomé indica que acabó de construirse en 1508.
-
Ermita de San Benito
Convertida en convento durante el siglo XVIII
-
Plaza de toros de Jerez de los Caballeros
Desde que se inaugurara a mediados del siglo XIX, este coso taurino ha sido restaurado varias veces.
-
Iglesia Arciprestal de San Miguel Arcángel
El elemento más destacable de este templo barroco, situado en Jerez de los Caballeros, es su torre de setenta metros de altura. Pero en su interior atesora muchas otras riquezas, como tallas de los cuatro evangelistas.
-
Iglesia de Santa María de la Encarnación
Este templo barroco pudo ser construido sobre otro visigodo, con lo cual la iglesia de Santa María de la Encarnación sería el edificio religioso más antiguo de Jerez de los Caballeros.