Destinos
San Martín de Trevejo
Este municipio cacereño, Bien de Interés Cultural, atesora numerosos monumentos y una lengua propia.
- Qué visitar
- San Martín de Trevejo
La memoria de un singular pueblo cacereño
Localización y Contacto:
- Tel.:927514585
- Fax: 927144055
- Correo: info@sanmartindetrevejo.es
- Sitio web: www.sanmartindetrevejo.es/
-
Este municipio cacereño, Bien de Interés Cultural, atesora numerosos monumentos y una lengua propia.
La fundación de este municipio de la provincia de Cáceres, situado en la Sierra de Gata entre Las Hurdes y la frontera portuguesa, se calcula que tuvo lugar alrededor del siglo IV.
En esta zona se libraron muchas batallas sangrientas, como la que protagonizó el rey Alfonso VII al tomar la ciudad de Coria en el 1142. Su hijo Fernando fue el encargado de repoblar la comarca con gentes del antiguo reino de León y del de Galicia. Se cree que ahí nació la curiosa lengua del valle denominada “a fala” o “mañegu”. Por su pasado histórico y por la buena conservación de su arquitectura, San Martín de Trevejo recibió el título de bien de interés cultural como conjunto histórico.
Este municipio cuenta con una gran riqueza monumental, tal y como demuestran la iglesia parroquial de San Martín de Tours, la torre campanario de la Plaza Mayor, el convento de San Miguel, diversas casas-palacio repartidas por el casco antiguo, la ermita de la Cruz Bendita, la Plaza Mayor porticada y su fuente central, las estelas funerarias que datan del final de la Edad del Bronce, los chozos dispersos por todo el término o la antigua almazara del siglo XII.
El calendario de festejos de la localidad también guarda fechas muy señaladas llenas de historia, como la fiesta en honor a San Martín de Tours, que tiene lugar los días 11 y 12 de noviembre, la fiesta de la Cruz del Emigrante y el Día de la Vera Cruz.
-
Tipo:
- Localidad
Temática:
- Destinos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
-
Galería:
Más sugerencias
-
Acebo
-
Robledillo de Gata
En Sierra de Gata encontramos esta pequeña población, con una arquitectura muy personal que la hace única.
-
A Fala
Hay rincones del norte de Extremadura que aún conservan una lengua propia.
-
Valle del Alagón, Gata y Hurdes
Estas comarcas están salpicadas por un sinfín de piscinas naturales de aguas cristalinas que invitan al baño.
-
Museo Etnográfico de Cilleros
El museo recrea una típica casa rural de la comarca a mediados del siglo XX.
-
Puente la Huerta
Las inigualables vistas que puedes disfrutar desde el arroyo de San Blas, situado en el cacereño pueblo de Gata, intensifican la experiencia del baño.
-
El Petril - Valverde del Fresno
Piscina natural de aguas frescas y transparentes, conocida como El Petril
-
La Alameda
Relájate bajo la sombra de los árboles que resguardan el lugar o disfruta de un baño en las aguas de este parque fluvial.
-
Los Molinos
En el municipio cacereño de Eljas existen dos piscinas naturales que te ayudarán a sobrellevar el calor del verano.
-
Ribera de Acebo - Hoyos
En el municipio cacereño de Hoyos, en Sierra de Gata, encontrarás una piscina natural de grandes dimensiones.
-
Ribera de Acebo - Perales del Puerto
Perales del Puerto, localidad cacereña, cuenta con una hermosa piscina natural.
-
Río Árrago - Las Herías
El río Árrago, a su paso por esta localidad conforma una piscina natural de gran belleza.
-
Río Árrago - Hernán Perez
Las frías aguas del río Árrago forman una perfecta piscina natural a su paso por la localidad de Hernán Pérez.
-
Río Árrago – Santibáñez el Alto
Aguas frescas y cristalinas invitan a un baño en esta piscina natural de la sierra, situada en un paraje natural idílico.