Ocio
Río Gévora
Las aguas del río Gévora forman tres piscinas naturales en medio de un hermoso paisaje.
- Qué visitar
- Río Gévora
Complejo de piscinas naturales
Localización y Contacto:
- Tel.:924 40 40 30
- Tel.:924 40 40 52
- Correo: turismo@lacodosera.es
- Sitio web: turismolacodosera.blogspot.com.es/
- Sitio web: www.lacodosera.es/
- Facebook: https://www.facebook.com/TurismoCodosera
- Twitter: https://twitter.com/TurismoCodosera
-
Las aguas del río Gévora forman tres piscinas naturales en medio de un hermoso paisaje.
En medio de un paraje natural de gran belleza encontramos las piscinas naturales del río Gévora, en La Codosera, Badajoz.
Entre el espesor de los alisos y los chopos se hallan tres piscinas naturales de diferentes profundidades, con aguas limpias y frescas que invitan al baño. Además, en los alrededores la arboleda facilita una zona de sombra en la que descansar.
Piscinas Naturales "Río Gévora", ubicado a 4Km de La Codosera, se completa con aseos, merenderos, parque infantil, fuentes, bancos, Bar-Restaurante y una ruta de micropaisajes. Constituye un espacio ideal para el ocio y turismo en verano, así como para la realización de actividades de educación ambiental, deportes en la naturaleza o convivencias
Muy cerca se encuentra Albulquerque en donde podrás disfrutar del majestuoso Castillo de Luna, el festival de música indie Contempopránea (finales de julio) y el festival medieval (mediados de agosto).
-
- Tipo:
-
- Playa fluvial
Accesibilidad:
- Acceso discapacitados
Servicios:
- Aparcamiento
- Bar
- Duchas
- Merendero
Temática:
- Ocio
-
Galería:
Más sugerencias
-
Castillo de Mayorga
Este castillo, enclavado en la localidad pacense de San Vicente de Alcántara, ha sido testigo excepcional de diversos episodios de la historia.
-
Castillo de Piedrabuena
Construcción que desde hace siglos forma parte de la línea defensiva frente a la frontera de Portugal, fue de gran importancia para la Orden de Alcántara y hoy en día se trata de un lugar habitable y muy bien conservado.
-
ZEPA Colonias de Cernícalo Primilla de San Vicente De Alcántara
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción.
-
ZEPA Nacimiento Del Río Gévora
Un abrupto paisaje marca los límites de la ZEPA Nacimiento del río Gévora, que entre sus múltiples riquezas tiene el honor de cobijar a dos especies en peligro de extinción, el jarabugo y la cigüeña negra.
-
El Berrocal de La Data
Situado en Valencia de Alcántara, el Berrocal de la Data es Monumento Natural desde diciembre de 2020. Destaca por sus impresionantes rocas graníticas, sus cinco dólmenes, sus pinturas rupestres y su riqueza medioambiental.
-
La Codosera
-
San Vicente de Alcántara
Capital del corcho, belleza paisajística y riqueza gastronómica.
-
Centro de Interpretación de la Naturaleza “Alas”
La Sierra de San Pedro te deslumbrará con su variedad y riqueza naturales. Un ecosistema típicamente mediterráneo en el que se alternan bosques y dehesas.
-
Corpus Christi
Una de las fechas más solemnes de San Vicente de Alcántara es la festividad del Corpus Christi, declarada de Interés Turístico de Extremadura.
-
Corpus Christi
Una de las fechas más solemnes de San Vicente de Alcántara es la festividad del Corpus Christi, declarada de Interés Turístico de Extremadura.