Arte y cultura
Plaza de toros de Puebla de Sancho Pérez
Celebrando festejos taurinos desde el siglo XIV.
- Qué visitar
- Plaza de toros de Puebla de Sancho Pérez
La más antigua de España
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayto. Puebla de Sancho Pérez
- Tel.:924 57 52 09
- Fax: 924 57 54 63
- Correo: ayuntamiento@puebladesanchoperez.es
- Correo: secretaria@puebladesanchoperez.es
- Sitio web: www.puebladesanchoperez.es
-
Celebrando festejos taurinos desde el siglo XIV.
En Puebla de Sancho Pérez encontramos la que se dice es la plaza de toros más antigua de España, pues data del siglo XIV. Su planta es rectangular y su aforo de 2.000 espectadores. Tiene como peculiaridad el hecho de no tener capilla, pero sí posee un pequeño santuario adosado a la plaza.
-
- Origen:
-
- Siglo XIV
- Construcción:
-
- Plaza de toros
- Periodo Histórico:
-
- Siglo XIV
- Siglo XXI
Más sugerencias
-
Museo de Santa Clara
Descubre cómo es la vida en un convento de clausura.
-
Casa – Museo de Zurbarán
Vida y obra de Francisco de Zurbarán.
-
MUVI, Museo Histórico-Etnográfico en Villafranca de los Barros
La visita al Museo MUVI te ofrecerá un recorrido a través de la historia de Villafranca de los Barros entre el Paleolítico, del que datan las primeras evidencias de población, hasta nuestros días.
-
Valverde de Burguillos
-
Feria
Una población declarada Conjunto de Interés Histórico Artístico.
-
Calzadilla de los Barros
Situada dentro de la ruta de la Vía de la Plata, Calzadilla es lugar de paso para los peregrinos que se dirigen a Santiago, por la que antes era la vía romana de unión entre norte y sur de la Península Ibérica.
-
Villafranca de los Barros
Esta ciudad pacense tiene una larga tradición musical, como atestiguan sus fiestas populares, pero también cuenta con una tierra fértil, donde se produce vino con denominación de origen.
-
Fuente del Maestre
Una fuente cuadrada de mármol de época renacentista da nombre a esta ciudad en la que la historia ha dejado su huella desde el principio de los días.
-
Puebla de Sancho Pérez
El Balneario del Raposo, en el término municipal de la Puebla, es un lugar ideal para reponerse del estrés en pleno campo.
-
Los Santos de Maimona
Esta villa estaba salpicada de ermitas, de ahí una de las hipótesis del origen de su nombre.