Destinos
Oliva de Plasencia
Encontramos este municipio al norte de la provincia de Cáceres y en la mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla y delimitado por las comarcas de Las Hurdes, Sierra de Gata y Valle de Ambro
- Qué visitar
- Oliva de Plasencia
Rodeada de valles
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayto. Oliva de Plasencia
- Tel.:927 45 47 95
- Fax: 927 45 47 16
- Correo: ayuntamientooliva@yahoo.es
- Sitio web: www.olivadeplasencia.es/
-
Encontramos este municipio al norte de la provincia de Cáceres y en la mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla y delimitado por las comarcas de Las Hurdes, Sierra de Gata y Valle de Ambro
Entre los elementos más importantes que conforman el patrimonio histórico-artístico de Oliva de Plasencia están: las ruinas de la ciudad romana de Cáparra (en su término, pero fuera del casco urbano), la iglesia parroquial de San Blas, el ayuntamiento del siglo XIX y el palacio de los Condes de Oliva, del siglo XVII. Además de un miliario de la Vía de la Plata, de la época del emperador Adriano.
La parroquia de San Blas es uno de los edificios más significativos del municipio.Data del siglo XVI y guarda un retablo de estilo barroco. Su torre de tres cuerpos se levanta los pies del templo.
En tu visita a la localidad podrás disfrutar del “Camino de Cáparra”, ruta que atraviesa las dehesas y por la que se llega a la ciudad romana de Cáparra.
-
Tipo:
- Localidad
Temática:
- Destinos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Museo de la Catedral de Plasencia
El recoleto claustro de la catedral alberga algunas de las obras más importantes de este museo
-
Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso
Fue el primer museo dedicado de manera monográfica a la cultura popular cacereña.
-
Villar de Plasencia
-
Jarilla
-
Cabezabellosa
-
Plasencia, donde cultura y naturaleza se dan la mano
Por su conjunto histórico, la ciudad mantiene el gran interés cultural de otras ciudades extremeñas y suma a este legado sus parques urbanos.
-
Roble del Acarreadero
El Roble del Romanejo se ha ganado el título de árbol singular por su potente estructura y el sobrecogedor volumen de su copa.
-
Monte Valcorchero
Sus impresionantes alcornocales y la singularidad de sus afloraciones graníticas hacen de Valcorchero un paraje único.
-
ZEPA Colonias Cernícalo Primilla Plasencia y el Cachón
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción.
-
Hotel Palacio Carvajal Girón
Pasa una noche de ensueño en un palacio renacentista del siglo XVI convertido en hotel, descubre una arquitectura sobria y elegante junto a elementos interiores propios de otra época.