Eventos
Marcha bosques del Ambroz
Una cita anual que te llevará a recorrer todos los rincones naturales de la cacereña comarca del Valle del Ambroz.
- Qué visitar
- Marcha bosques del Ambroz
Una jornada inolvidable en la naturaleza
Localización y Contacto:
- Tel.:927 47 34 58
- Correo: info@visitambroz.com
- Sitio web: www.visitambroz.com
-
Una cita anual que te llevará a recorrer todos los rincones naturales de la cacereña comarca del Valle del Ambroz.
Esta ruta senderista que se realiza anualmente comienza en el pueblo más alto de la comarca cacereña del Valle del Ambroz, La Garganta. Tras realizar la primera subida, empezarás un prolongado descenso por los típicos bosques de castaños de esta zona hasta la entrada en Hervás, por el puente de la Fuente Chiquita. Desde allí tendrás que poner rumbo a Gargantilla, atravesando el Puente del Monte, para adentrarte en el Castañar Gallego y, más tarde, en el Castañar del Duque y llegar a la parte alta de Gargantilla.
Después de reponer fuerzas, emprenderás el último tramo entre huertos de cerezos y ciruelos para dirigirte a Segura de Toro, donde te espera la silueta de la torre y los restos de su imponente castillo templario. El último esfuerzo te llevará a atravesar el puente, junto a su piscina natural, para poner camino a la plaza, donde tendrá lugar el fin de fiesta con una degustación de chocolate y churros. Una jornada inolvidable, en la que la naturaleza y la historia se dan la mano.
Info: https://xn--otoomagico-v9a.org/actividades/xxi-marcha-senderista-bosques-del-ambroz/
-
- Tipo:
-
- Deportivo
- Materia del Evento:
-
- Aire Libre
- Deporte
- Naturaleza
- Fecha Inicio:
- 24/11/2019
- Fecha Fin:
- 24/11/2019
Temática:
- Eventos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
-
Galería:
Más sugerencias
-
Museo Pérez Comendador-Leroux (Hervás)
Las estancias de este palacio del siglo XVIII albergan las pinturas y esculturas del matrimonio artístico formado por Enrique Pérez Comendador y Magdalena Leroux.
-
Museo de la Cereza
Un museo interdisciplinar en el que aprenderás todo sobre las cerezas y la tradición cultural que las rodea.
-
La Pesquerona
Las frías aguas que bajan de lo más alto de los picos del Valle de Jerte, forman piscinas naturales como La Pesquerona, que ofrecen a vecinos y turistas un lugar de aguas frescas y zona con sombras.
-
Barrio Judío de Hervás
La huella del pueblo hebreo que pobló esta villa, hace cinco siglos, sigue viva en las calles, fiestas y gastronomía de este lugar.
-
Convento de la Bien Parada
La austeridad de este convento y su sencillez constructiva impresionan al visitante que se acerque a Abadía.
-
Palacio de los Duques de Alba
Los muros del Palacio de los Duques de Alba, ubicado en la localidad cacereña de Abadía, acogió a numerosos monarcas y poetas del siglo XVI que disfrutaron de la belleza de sus importantes jardines renacentistas.
-
Plaza de toros de Hervás
En pleno bosque de castaños se esconde esta magnífica plaza de toros.
-
Castaños del Temblar
Este espacio natural está formado por cinco castaños centenarios situados en un antiguo huerto cercano al Arroyo del Temblar.
-
Abedular del Puerto de Honduras
Déjate embriagar por el movimiento de estos árboles de finos troncos y hojas plateadas.
-
Alcornoque de La Fresneda
Las tres ramas en que se bifurca su tronco podrían ser, por su grosor, árboles independientes.