Arte y cultura
Iglesia de Santa María de Almocóvar
Esta iglesia perteneciente a la orden de Alcántara se halla en una de las zonas más elevadas de la antigua villa.
- Qué visitar
- Iglesia de Santa María de Almocóvar
Sencillez y hermosura
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Oficina de Turismo
- Tel.:927 39 08 63
- Fax: 927 39 08 63
- Correo: ofiturismo@gmail.com
- Sitio web: www.alcantara.es
-
Esta iglesia perteneciente a la orden de Alcántara se halla en una de las zonas más elevadas de la antigua villa.
Esta bella iglesia, ubicada en Alcántara, fue construida sobre una antigua mezquita que tras la Reconquista se adaptó para el culto cristiano, hasta que finalmente se edificó la iglesia de Santa María de Almocóvar. Sobre la procedencia del nombre hay varias teorías, ya que algunos opinan que proviene de "Al-Mocovara", que significa el lugar más alto; mientras otros defienden que deriva de "Al-Macavir", o sea, el cementerio.
En su origen el templo era románico, pero tan solo se conservan las tres portadas de este estilo. Eso sí, la portada principal es uno de los ejemplos de románico más bellos que puedas encontrar en Extremadura. Y es que desde su construcción, el templo ha sufrido varias remodelaciones, la última de ellas en el siglo XVII.
Si decides ir a visitarla, toma nota de algunos de los elementos imprescindibles que no debes pasar por alto, pues son verdaderas obras de arte dignas de disfrutar. Primero el cristo yacente atribuido a Martínez Montañés. También encontrarás en su interior los sepulcros del comendador Antonio Bravo de Jerez, obra de Lucas Mitata, y del Maestre Yáñez de la Barbuda; cinco tablas de Luis de Morales, y por supuesto, la pila bautismal en la que fue bautizado San Pedro de Alcántara.
-
- Origen:
-
- Siglo XIII
- Construcción:
-
- Iglesia
- Periodo Artístico:
-
- Románico
- Periodo Histórico:
-
- Diversas épocas
- Título Oficial:
-
- Bien de interés cultural
Galería:
Más sugerencias
-
Piedras Albas
-
Villa del Rey
-
Zarza la Mayor
Municipio cacereño al que el rey Felipe IV otorgó el apellido de "la Mayor".
-
Alcántara, historia y naturaleza
Alcántara fue una ciudad señorial con un extenso patrimonio. A esto hay que añadir los parajes naturales que la rodean, valiosos y accesibles.
-
Mata de Alcántara
-
Ceclavín
Ceclavín: agua, naturaleza, arte y artesanía.
-
Brozas, sorprendente monumentalidad
Brozas, en la provincia de Cáceres, situada en las llamadas “Tierras de Alcántara”, de la comarca Tajo-Salor-Almonte.
-
Puente romano de Alcántara
Construcción de época romana, de enormes dimensiones, que asombrará a todo visitante.
-
Castillo de Brozas
Ubicado en la provincia de Cáceres, el castillo de Brozas aún guarda la regia figura que le llevó a ser declarado patrimonio histórico español.
-
Castillo de Peñafiel
En un entorno natural privilegiado y vigilando la frontera con Portugal, se encuentra el castillo de leyenda conocido como Peñafiel, perteneciente a la localidad de Zarza la Mayor.