Arte y cultura
Iglesia de Santa Ana
Un exterior austero que aguarda en su interior una de las joyas del renacimiento extremeño, su retablo mayor.
- Qué visitar
- Iglesia de Santa Ana
Templo del siglo XVI en Fregenal de la Sierra
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Oficina de Turismo
- Tel.:924 70 00 00
- Sitio web: www.fregenaldelasierra.es
-
Un exterior austero que aguarda en su interior una de las joyas del renacimiento extremeño, su retablo mayor.
Aunque no existen datos exactos de la fundación de este templo, se considera que su construcción se halla en el siglo XVI, aunque se sabe que hay cambios posteriores, durante el siglo XVIII, que le otorgan el aspecto que tiene hoy en día.
Se configura de una sola nave que se cubre de una bóveda de cañón con lunetas y una cabecera poligonal con bóveda de crucería.
Aunque su exterior se presenta austero, en su interior se halla una obra de arte mueble que es, probablemente, la más importante de todo Fregenal: el retablo mayor, que data del siglo XVI y es considerado una de las joyas del Renacimiento extremeño. Aunque no es la única obra artística digna de visitar, pues encontramos también el retablo del nacimiento y las capillas del sagrario y Bravo Murillo.
-
- Origen:
-
- Siglo XVI
- Construcción:
-
- Iglesia
- Periodo Artístico:
-
- Renacimiento
- Periodo Histórico:
-
- Diversas épocas
- Diversos estilos
- Siglo XVI
- Siglo XVIII
Galería:
Más sugerencias
-
Castillo de Fregenal de la Sierra
Una impresionante construcción que perteneció a la orden del Temple y dentro de la cual se encuentran, hoy en día, la plaza de toros y un mercado.
-
Castillo de Jerez de los Caballeros
El buen estado de conservación del castillo de Jerez de los Caballeros te transportará a una época regia, cuando su muralla repelió infinidad de ataques.
-
Castillo de Valencia del Ventoso
El castillo de Valencia del Ventoso no puede considerarse como una edificación ni defensiva ni militar, sino que responde más a una regia casa-fuerte.
-
Dolmen de Toriñuelo
Construcción funeraria en la que aparecen curiosos rasgos arquitectónicos, así como motivos en pintura y grabado en su interior.
-
Iglesia de San Bartolomé
Una leyenda escrita en letras góticas en las paredes de la antigua ermita de San Bartolomé indica que acabó de construirse en 1508.
-
Castrejón de Capote
Del paso de los celtas por Extremadura hallamos lugares tan singulares como el Castrejón de Capote, en el que se pueden observar hoy en día restos de murallas, edificios e incluso un santuario de la época.
-
Ermita de San Benito
Convertida en convento durante el siglo XVIII
-
Plaza de toros de Bodonal de la Sierra
Plaza completamente renovada en 2003.
-
Plaza de toros de Fregenal de la Sierra
Presenta la peculiaridad de encontrarse dentro del castillo de Fregenal de la Sierra.
-
Plaza de toros de Fuentes de León
Los propios habitantes de este municipio pacense fueron los encargados de construir la plaza de toros de Fuentes de León a finales del siglo XIX.