Arte y cultura
Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles
El retablo de su altar mayor, obra del escultor portugués Francisco Morato, no te dejará indiferente.
- Qué visitar
- Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles
En el corazón de Bienvenida
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Bienvenida
- Tel.:924 50 60 11
- Tel.:924 50 60 50
- Correo: informacion@ayuntamientodebienvenida.es
- Sitio web: ayuntamientodebienvenida.es
-
El retablo de su altar mayor, obra del escultor portugués Francisco Morato, no te dejará indiferente.
La iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles se comenzó a construir a finales del siglo XV, pero sus obras se prolongaron hasta el primer tercio del siglo XVII. Parece ser que en su origen estuvo cubierta por bóvedas góticas que desaparecieron con el terremoto de Lisboa de 1755. Años más tarde, se edificó la bóveda de cañón que puedes ver en la actualidad.
El acceso a este templo de una sola nave y con gruesos muros de mampostería podía realizarse por tres puertas. Sobre la primera y más destacada, formada por un arco casi de medio punto construido de piedras blancas semejantes a mármol, al igual que las jambas y el entablamento, encuentras relieves de caballeros y santos, y en la hornacina superior, una imagen de la Virgen coronada por los ángeles.
La torre de estilo mudéjar, edificada toda de ladrillo, excepto el basamento y algunas esquinas para las que se usó piedra, es de planta cuadrangular en su base y está compuesta por cuatro cuerpos bien diferenciados.
En el interior, la capilla mayor, o ábside está cubierta de bóvedas de crucería de diez claves, según un modelo usado en toda la baja Extremadura, mientras el coro está sostenido por un elegante arco escarzano de granito. En ella descubrirás un magnifico retablo de principios del XVI.
Su órgano rococó es también digno de mención, como la reja de la capilla del Vicario de Tudía, Juan Riero. Pero la mejor pieza suntuaria que se conserva en la iglesia es la cruz parroquial de plata, la cruz de Bienvenida.
-
- Origen:
-
- Siglo XV
- Construcción:
-
- Iglesia
- Periodo Artístico:
-
- Gótico
- Periodo Histórico:
-
- Diversas épocas
- Diversos estilos
- Título Oficial:
-
- Bien de interés cultural
Galería:
Más sugerencias
-
Casa – Museo de Zurbarán
Vida y obra de Francisco de Zurbarán.
-
Usagre
-
Villagarcía de la Torre
-
Calzadilla de los Barros
Situada dentro de la ruta de la Vía de la Plata, Calzadilla es lugar de paso para los peregrinos que se dirigen a Santiago, por la que antes era la vía romana de unión entre norte y sur de la Península Ibérica.
-
Puebla de Sancho Pérez
El Balneario del Raposo, en el término municipal de la Puebla, es un lugar ideal para reponerse del estrés en pleno campo.
-
Fuente de Cantos
Iglesias y ermitas pueblan esta localidad del sur de Badajoz, cuna del pintor Francisco de Zurbarán.
-
Montemolín
Su situación privilegiada ha hecho que este pueblo de Badajoz guarde la huella de diferentes pueblos, que enriquecen su arquitectura y sus tradiciones.
-
Bienvenida
Localidad que vio la luz en la Edad Media y en la que se encuentran vestigios iberos, celtas y romanos.
-
Medina de las Torres
-
Llerena, foco artístico
La importancia de esta localidad como núcleo urbano atrajo a un sinfín de artistas de primer orden que enriquecieron su patrimonio.