Negocios
INFEJE- Institución Ferial de Jerez de los Caballeros
Nacida como principal vehículo de gestión de la actividad ferial de la zona, INFEJE ha conseguido situar Jerez de los Caballeros a la altura de los mayores centros feriales de la región
- Qué visitar
- INFEJE, Insititución ferial de Jerez
Un escaparate de los mejores productos extremeños abierto al mundo
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: INFEJE, Insititución ferial de Jerez
- Tel.:924 730 384
- Fax: 924 731 352
- Correo: infeje@jerezdeloscaballeros.es
- Horario
Consultar.
-
Nacida como principal vehículo de gestión de la actividad ferial de la zona, INFEJE ha conseguido situar Jerez de los Caballeros a la altura de los mayores centros feriales de la región
INFEJE se ha convertido en un marco de exposición de excelencia, un espacio que se adapta a las nuevas necesidades de las empresas y productos que buscan abrirse a nuevos mercados. De entre estos productos destaca, por supuesto, el jamón, sello distintivo de la ciudad y de esta institución, que se enorgullece de celebrar el Salón del Jamón Ibérico de Bellota.
-
Temática:
- Negocios
-
Más sugerencias
-
Valle de Matamoros
-
Valle de Santa Ana
-
Jerez de los Caballeros
Situada entre encinares y ríos, sus bellos palacios e iglesias se mezclan con el legado de los templarios y la Orden de Santiago.
-
ZEPA y LIC Dehesas de Jerez
En este espacio natural encontrarás hasta ocho hábitats diferentes para disfrutar a pleno pulmón de la naturaleza.
-
ZEPA Embalse De Valuengo
Una buena población de peces asegura el alimento a las aves que habitan en los alrededores de esta ZEPA.
-
ZEPA Colonias de cernícalo primilla de Jerez de los Caballeros
Los cernícalos acuden a ella sobre todo en época de reproducción
-
Castillo de Jerez de los Caballeros
El buen estado de conservación del castillo de Jerez de los Caballeros te transportará a una época regia, cuando su muralla repelió infinidad de ataques.
-
Dolmen de Toriñuelo
Construcción funeraria en la que aparecen curiosos rasgos arquitectónicos, así como motivos en pintura y grabado en su interior.
-
Iglesia de San Bartolomé
Una leyenda escrita en letras góticas en las paredes de la antigua ermita de San Bartolomé indica que acabó de construirse en 1508.
-
Ermita de San Benito
Convertida en convento durante el siglo XVIII