Arte y cultura
Ermita del Cristo del Humilladero
Este templo, levantado en el municipio cacereño de Gata, se empezó a construir en el siglo XVI y protagonizó una ampliación en el siglo XVIII, que marcó un estilo único.
- Qué visitar
- Ermita del Cristo del Humilladero
Unión en el tiempo
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Gata
- Tel.:927 67 20 54
- Sitio web: www.gata.es
- Horario
Concertar visita con el Ayuntamiento.
- Tarifa
Entrada gratuita.
-
Este templo, levantado en el municipio cacereño de Gata, se empezó a construir en el siglo XVI y protagonizó una ampliación en el siglo XVIII, que marcó un estilo único.
Situada en el municipio cacereño de Gata, la Ermita del Cristo del Humilladero fue declarada bien de interés cultural en 1995. Está ubicada en la entrada principal de esta población y en ella puedes apreciar dos partes perfectamente diferenciadas: una primitiva, que data del siglo XVI, y otra que corresponde a una posterior ampliación, que está fechada en el siglo XVIII.
La parte más moderna está realizada en mampostería, y el edificio antiguo en piedra de cantera. En el interior el aspecto más notable es la cubierta de crucería que cierra la estancia primitiva. Asimismo, la bóveda dibuja una flor de cuatro pétalos. Una vez en el exterior podrás contemplar la huella de los distintos vanos, que permitían la visión de la cruz desde cualquiera de las direcciones, ya que era el verdadero objetivo de los humilladeros.
-
- Origen:
-
- Siglo XVI
- Construcción:
-
- Ermita
- Periodo Histórico:
-
- Siglo XVI
- Siglo XVIII
Galería:
Más sugerencias
-
Puente la Huerta
Las inigualables vistas que puedes disfrutar desde el arroyo de San Blas, situado en el cacereño pueblo de Gata, intensifican la experiencia del baño.
-
La Alameda
Relájate bajo la sombra de los árboles que resguardan el lugar o disfruta de un baño en las aguas de este parque fluvial.
-
Ribera de Acebo - Hoyos
En el municipio cacereño de Hoyos, en Sierra de Gata, encontrarás una piscina natural de grandes dimensiones.
-
Ribera de Acebo - Perales del Puerto
Perales del Puerto, localidad cacereña, cuenta con una hermosa piscina natural.
-
Río Árrago - Las Herías
El río Árrago, a su paso por esta localidad conforma una piscina natural de gran belleza.
-
Río Árrago - Hernán Perez
Las frías aguas del río Árrago forman una perfecta piscina natural a su paso por la localidad de Hernán Pérez.
-
Río Árrago - Robledillo de Gata
En lo más alto de Robledillo de Gata encontramos la piscina natural que se crea al paso del río Árrago por el pueblo.
-
Río Árrago – Santibáñez el Alto
Aguas frescas y cristalinas invitan a un baño en esta piscina natural de la sierra, situada en un paraje natural idílico.
-
Arroyo de San Juan
-
Rivera de Gata
En la comarca de Sierra de Gata, el pueblo de Villasbuenas de Gata cuenta con varias piscinas naturales sobre el río Rivera de Gata.