Eventos
De la Luna al Fuego en Zafra
Cita con la historia que recrea la época de esplendor vivida en Zafra bajo el Ducado de Feria durante el siglo de Oro.
- Qué visitar
- De la Luna al Fuego
Siglo de Oro
Localización y Contacto:
- Tel.:924 55 10 36
- Correo: turismo@zafra.es
- Correo: turismozafra@gmail.com
- Sitio web: www.visitazafra.com/
- Facebook: https://www.facebook.com/Turismo-de-Zafra-728330800581767
- Twitter: https://twitter.com/Turismodezafra
-
Cita con la historia que recrea la época de esplendor vivida en Zafra bajo el Ducado de Feria durante el siglo de Oro.
La localidad pacense de Zafra se sumerge cada año en un espectáculo de recreación histórica y ambiental que devuelve a la ciudad al siglo XVI, recreando así todo el esplendor vivido en la localidad durante el ducado de los Duques de Feria.
La ciudad se convierte en un escenario único, donde se desarrollan multitud de actividades que devuelven a la villa la gloria vivida en el siglo de Oro español. El visitante podrá disfrutar, a lo largo de los diez días que dura esta fiesta con historia, de un mercado de época, visitas guiadas al patrimonio histórico-artístico de la localidad, pasacalles, recreación de la cocina sefardí y del Siglo de Oro, y de ambientaciones y teatralizaciones de hechos históricos acaecidos en Zafra.
Una cita que coincide además con el solsticio de verano y con las fiestas de la noche de San Juan, que en Zafra adopta un carácter interétnico con la tradición gitana de la "Mojá de la Vara". Todo ello permitirá al visitante disfrutar de un solsticio de verano diferente, basado en ritos purificadores en torno al agua; y en un marco único como es Zafra, una ciudad nobiliaria, llena de encanto y con historia.
-
- Tipo:
-
- Fiesta
- Materia del Evento:
-
- Historia
- Tradiciones populares
- Fecha Inicio:
- 21/06/2024
- Fecha Fin:
- 30/06/2024
Temática:
- Eventos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Museo de Santa Clara
Descubre cómo es la vida en un convento de clausura.
-
Casa – Museo de Zurbarán
Vida y obra de Francisco de Zurbarán.
-
MUVI, Museo Histórico-Etnográfico en Villafranca de los Barros
La visita al Museo MUVI te ofrecerá un recorrido a través de la historia de Villafranca de los Barros entre el Paleolítico, del que datan las primeras evidencias de población, hasta nuestros días.
-
Salvatierra de los Barros
-
Usagre
-
Valverde de Burguillos
-
Feria
Una población declarada Conjunto de Interés Histórico Artístico.
-
Calzadilla de los Barros
Situada dentro de la ruta de la Vía de la Plata, Calzadilla es lugar de paso para los peregrinos que se dirigen a Santiago, por la que antes era la vía romana de unión entre norte y sur de la Península Ibérica.
-
Villafranca de los Barros
Esta ciudad pacense tiene una larga tradición musical, como atestiguan sus fiestas populares, pero también cuenta con una tierra fértil, donde se produce vino con denominación de origen.
-
Fuente del Maestre
Una fuente cuadrada de mármol de época renacentista da nombre a esta ciudad en la que la historia ha dejado su huella desde el principio de los días.