Arte y cultura
Convento de la Bien Parada
La austeridad de este convento y su sencillez constructiva impresionan al visitante que se acerque a Abadía.
- Qué visitar
- Convento de la Bien Parada
Austeridad cisterciense
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Abadía
- Tel.:927 48 42 52
- Fax: 927 48 43 91
- Correo: ayuntamiento@abadia.es
- Sitio web: www.abadia.es
-
La austeridad de este convento y su sencillez constructiva impresionan al visitante que se acerque a Abadía.
Los vestigios del cacereño convento de la Bien Parada, situados en Abadía, reflejan muy bien la arquitectura conventual del siglo XVI. Uno de los primeros documentos en los que aparece es la petición y posterior concesión al Duque de Béjar, don Juan Manuel II.
El nombre de este conjunto monacal franciscano procede de la abadía de monjes cistercienses y, aunque como verás hoy sólo quedan restos, debió de destacar por su austeridad y simplicidad arquitectónica, como ejemplifica la iglesia del conjunto. Todo el inmueble era de dos plantas, y los elementos más destacados eran el claustro y el predio del convento, incluidos los huertos, que se extienden en dos hectáreas de terreno.
-
- Origen:
-
- Siglo XVI
- Construcción:
-
- Convento
- Periodo Artístico:
-
- Gótico
- Periodo Histórico:
-
- Siglo XVI
Galería:
Más sugerencias
-
Rebollar
-
Segura de Toro
-
Valdastillas
-
Villar de Plasencia
-
Zarza de Granadilla
Al norte de la provincia de Cáceres, se encuentra el municipio de Zarza de Granadilla, cuya creación data del siglo XV.
-
Abadía
Durante siglos este municipio cacereño ha sido ocupado por varios pueblos, que han dejado su impronta en él, pero el mayor punto de inflexión de su historia fue la creación de la cañada real que le atraviesa.
-
Cabrero
-
Casas del Castañar
-
El Torno
-
Gargantilla