Eventos
I Congreso Ibérico Bandera Azul en Playas Continentales
Mérida, Palacio de Congresos (23 de mayo 2022) y Alange, Balneario y Playa (24 de mayo 2022)
- Qué visitar
- Congreso Ibérico Bandera Azul en Playas Continentales
Congreso Ibérico Bandera Azul en Playas Continentales
Localización y Contacto:
-
Mérida, Palacio de Congresos (23 de mayo 2022) y Alange, Balneario y Playa (24 de mayo 2022)
PRESENTACIÓN
Una apuesta por la calidad y el turismo de agua en el interior como elemento diferenciador
La calidad turística es uno de los conceptos más utilizados en el sector desde los años 90. Son muchos los destinos y empresas que trabajan en el sector turístico que en un momento dado han optado por tener un sello de calidad que les ayudaba en la mejora de los procesos de gestión interna y que les otorgaba de “puertas a fuera” un reconocimiento de marca.
En relación con los sellos y reconocimientos vinculados a la calidad y la sostenibilidad, es necesario tener presente que estos ayudan a evolucionar la gestión de las empresas y entidades de los destinos, acompañándolos en el camino de la profesionalización, la competitividad y les dotan de reconocimiento externo.
En este sentido, Extremadura debe seguir potenciando la implementación de estos sellos y reconocimientos, siempre y cuando estén acordes a las nuevas necesidades y motivaciones de los mercados y la demanda que son prioritarios para la comunidad.
Siendo el turismo un sector extraordinariamente dinámico y en continuo proceso de adaptación a una demanda que busca experiencias más seguras y sostenibles, la calidad en el sector turístico supone el activo más importante para avanzar en experiencias más únicas.
La Bandera Azul es un galardón que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) a las playas que cumplen condiciones ambientales y ciertos requisitos en sus instalaciones, servicios, equipamientos de seguridad y educación ambiental.
La región de Extremadura fue la primera Comunidad Autónoma en exhibir Bandera Azul de Interior debido a la calidad de las zonas de baño. El primer municipio galardonado con Bandera Azul fue Orellana la Vieja en 2010, a la que se unió la Playa de la Dehesa en 2019, representando la garantía del cumplimiento de todos los parámetros de seguridad, educación ambiental, accesibilidad y servicios que satisfacen las demandas de nuestros visitantes.
Extremadura es Agua
Extremadura posee características excepcionales que hacen de la región un entorno único en Europa occidental ya que ofrece recursos extraordinarios vinculados con el turismo de agua.
Con 1.500 kilómetros de costa de agua dulce y 37 zonas de baño inscritas en los Censos Europeos de zonas de baño, paisajes de agua, turismo termal, fluvial y activo, Extremadura ofrece recursos excepcionales ideales para el baño en la época estival y para la práctica de todo tipo de deportes durante todo el año.
La Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura está llevando a cabo acciones, como proyectos de señalización y promoción de las 37 zonas de baño, encaminadas a poner en valor los recursos vinculados con el agua de la región, tanto las zonas de baño galardonadas con Bandera Azul, como paisajes de agua, pasando por turismo termal, fluvial y activo.
Desde 2016, se viene desarrollando como producto turístico prioritario el turismo de agua, entre cuyas acciones destaca la publicación anual de una guía promocional de las zonas de baño más destacadas y aptas para el baño, paisajes de agua, así como turismo termal, fluvial y activo que se puedan realizar en torno a ellas.
Objetivos:
- Constituir un punto de encuentro del ecosistema profesional público-privado, no solo de la región, sino también a nivel nacional e internacional.
- Adoptar un enfoque práctico: posibilidad de aplicación de experiencias y casos de éxito de certificaciones de calidad a playas nacionales e internacionales.
- Identificar de oportunidades y retos de futuro.
- Promover la innovación, diferenciación y calidad en el empleo del sector turístico.
PROGRAMA: Descarga el PROGRAMA
PRESENTACIONES:
DÍA 23
- CONFERENCIA INAUGURAL - Franciso A. Martín
- CALIDAD DE AGUAS CONTINENTALES - Pilar Guijarro
- CRITERIOS BANDERAS AZUL EN ZONAS DE BAÑO CONTINENTALES - Virginia Yuste y Eva García
- CRITERIOS BANDERAS AZUL EN SEGURIDAD Y SOCORRISMO - José Palacios
- EL LADO VERDE DE LA BANDERA AZUL - José Archer
- ORELLANA: LA PRIMERA BANDERA AZUL DE INTERIOR EN ESPAÑA - Cayetano Ramos
- 20 AÑOS DE BANDERA AZUL EN MACEDO DE CAVALEIROS - Benjamin Rodrigues
- MESA "GESTIONES DE LOS AYUNTAMIENTOS PARA LA CONSECUCIÓN DE LA BANDERA AZUL":
DÍA 24
- MESA "BANDERA AZUL COMO MOTOR DE DESARROLLO TURÍSTICO":
DECÁLOGO: (ESPAÑOL) (PORTUGUÊS)
VÍDEOS
-
- Tipo:
-
- Evento
- Materia del Evento:
-
- Turismo
- Fecha Inicio:
- 23/05/2022
- Fecha Fin:
- 24/05/2022
Temática:
- Eventos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Museo Romano de Mérida
El Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) ofrece al visitante distintas facetas de la vida cotidiana en la provincia de Hispania.
-
Museo de Arte y Cultura Visigoda
La colección de piezas visigodas de este museo recoge los vestigios de Mérida durante los siglos IV al VIII, como capital de la Diócesis Hispaniarum y como sede metropolitana de la provincia de Lusitania.
-
Museo de Mérida
El Museo de la Ciudad de Mérida acoge una colección sobre el escultor emeritense Juan de Ávalos y otras piezas que muestran un recorrido por la historia de esta localidad.
-
Museo de Geología de Extremadura
Su colección ha hecho que este museo se sitúe entre los más importantes de su clase.
-
Teatro Romano de Mérida
En la ciudad de Mérida se encuentra uno de los conjuntos arqueológicos más importantes del mundo, del cual forma parte el teatro romano de la ciudad.
-
Acueducto de Rabo de Buey
Mérida en época romana era abastecida de agua por tres principales acueductos. Uno de ellos es el de Rabo de Buey, también llamado de San Lázaro.
-
Acueducto romano de los Milagros
Este monumental acueducto, conservado parcialmente, fue una de las grandes obras de Emerita Augusta para abastecer de agua a la ciudad.
-
Alcazaba árabe de Mérida
Una fortaleza amurallada de impresionante tamaño y belleza mandada a construir por Abderramán II en el año 835.
-
Anfiteatro romano de Mérida
Escenario de luchas entre gladiadores y fieras en época romana, este anfiteatro conserva aún hoy en día gran parte de su estructura.
-
Arco romano de Trajano
Este arco se erigió como parte de la estructura de la entrada a un templo de culto imperial. Hoy en día es el único que se conserva de los tres que había.