Arte y cultura
Centro de Interpretación del Paludismo “El Robledo”
Conoce la comarca de La Vera y la evolución histórica del paludismo en España.
- Qué visitar
- Centro de Interpretación del Paludismo “El Robledo”
Centro de Interpretación del Paludismo “El Robledo”
Localización y Contacto:
- Tel.:927 19 15 11
- Correo: info@paludismolosar.com
- Sitio web: www.paludismolosar.com/
- Twitter: https://twitter.com/c_losar
- Horario
INVIERNO:
Lunes, martes y miércoles: 9:00h a 15:00h
Jueves, viernes y sábado: 9:30h a 14:30h y de 16:00h a 18:00h
Domingo y festivos: 9:30h a 14:30hVERANO:
Lunes a sábado: 10:00h a 14:30h y de 17:00h a 19:30h
Domingo y festivos: 10:00h a 14:30h
- Tarifa
Gratuita
-
Conoce la comarca de La Vera y la evolución histórica del paludismo en España.
El Centro de Interpretación del Paludismo está situado a unos 8 kilómetros de Losar de la Vera, en una planicie dedicada al cultivo, conocida como finca El Robledo, donde se encuentra el edificio dedicado durante años a dispensario antipalúdico.
Una exposición permanente, muestra desde la evolución histórica del paludismo en nuestro país y las campañas de lucha antipalúdica que se llevaron a cabo para conseguir erradicar por completo la enfermedad en España, hasta la situación actual en los países subdesarrollados en los que hoy en día el paludismo o malaria sigue causando millones de muertes.
El edificio cuenta con varias salas dedicadas a exposición permanente, audiovisuales, recreación del antiguo dispensario antipalúdico, exposiciones itinerantes y espacios destinados a la realización de talleres, cursos, charlas,…
El exterior del centro es una zona de recreo ajardinada, delimitada con muros de piedra y vistas a la sierra de Gredos.
Su situación, a un paso de la garganta de Cuartos, permite realizar distintas actividades en la naturaleza, para conocer el entorno, la variedad de paisajes y ecosistemas de la zona.
– La entrada es gratuita
– Es accesible a personas con movilidad reducida
– Se realizan visitas de grupos escolares previa reserva
– Se realizan visitas de grupos al centro y entorno previa reserva
– Se podrán realizar visitas de grupos fuera de horario previa reserva
-
Tipo:
- Ciencia y Tecnología
- Historia
Accesibilidad:
- Acceso discapacitados
Servicios:
- Visitas Guiadas
Temática:
- Arte y cultura
-
Galería:
Más sugerencias
-
Museo del Empalao
Tiene como objetivo explicar la tradición local de los empalaos.
-
Garganta de Cuartos
Disfruta de una estancia en plena naturaleza en el municipio cacereño de Losar de la Vera, donde podrás refrescarte en las aguas del río que lo atraviesa.
-
Garganta Río Moro
No puedes dejar de visitar la piscina natural “Los Molinos” que forma la garganta del río Moros, situada en la comarca de La Vera.
-
Garganta Vadillo
Toma un baño en una piscina natural o practica deporte de montaña en una de las fantásticas gargantas del norte de Cáceres.
-
Castillo de Valverde de la Vera
Con el paso del tiempo la primera fortaleza del cacereño pueblo de Valverde de la Vera fue absorbida por la construcción de una iglesia, que dio origen a un nuevo castillo.
-
Robledillo de la Vera
-
Valverde de la Vera
Este municipio cacereño, situado en la comarca de La Vera, celebra cada año Los Empalaos, fiesta de interés turístico de Extremadura.
-
Losar de la Vera
-
Talaveruela de la Vera
-
Viandar de la Vera