Arte y cultura
Catedral de Coria
En este templo se guarda una de las reliquias más importantes de la época de Jesucristo: el mantel de la Última Cena.
- Explora
- Catedral de Coria
Crisol de estilos
Localización y Contacto:
- Tel.:927 50 39 60
- Horario
Lunes: de 10:30 a 14 h
Martes a sábado: de 10:30 a 14 h y de 17h a 19h
Domingos: de 10:30 a 14 h
Cerrado Lunes por la mañana y domingos por la tarde.
- Tarifa
Museo de Arte Sacro: 2€.
Subida a la torre del campanario: 1€.
-
En este templo se guarda una de las reliquias más importantes de la época de Jesucristo: el mantel de la Última Cena.
Debido a las obras de rehabilitación en curso, los espacios visitables actualmente son el Museo de Arte Sacro, la capilla de la Inmaculada y la torre del campanario.
Situada al sur de la ciudad de Coria, se levanta esta Santa Iglesia Catedral dedicada a Santa María de la Asunción. Sus obras empezaron en el siglo XV, pero no se terminó de construir hasta el siglo XVIII. Esta tardanza, en cambio, la dotó de una gran riqueza de estilos: en la catedral de Coria se pueden diferenciar partes góticas, platerescas y detalles barrocos.
Como verás, la catedral tiene dos puertas de acceso, pero te llamará la atención la Puerta del Perdón por su monumentalidad. Juan de Álava fue quien la ideó y Pedro de Ybarra el que la finalizó. Destacan las escenas de la Anunciación, el Nacimiento, la Adoración de los Pastores y la Epifanía y los bustos de los profetas Ezequiel e Isaías.
También son dignos de mención la sillería del coro y sus órganos, aunque si hay algo que capta realmente la atención de quien la visita es el Sagrado Mantel de la Última Cena que se conserva en el museo de arte sacro de esta catedral, junto a otras riquezas de orfebrería, códices, cantorales, planos, imaginería…
-
- Origen:
-
- Siglo XVI
- Construcción:
-
- Catedral
- Periodo Artístico:
-
- Gótico
- Periodo Histórico:
-
- Siglo XVI
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
-
Galería:
Más sugerencias
-
Museo de la Catedral
Un lugar perfecto para conocer a fondo la historia de la cristiandad y la cultura de la ciudad.
-
Museo de la Cárcel Real
Como en una colmena, las celdas de esta cárcel almacenan la esencia de los principales momentos históricos de la ciudad de Coria.
-
Castillo de Coria
El Castillo de Coria, declarado bien de interés cultural, se sitúa en la ciudad cacereña del mismo nombre y desde su alta torre se divisa parte de las Vegas del río Alagón.
-
Ermita de la Virgen de Argeme
En honor a la patrona de Coria se edificó la preciosa ermita de la Virgen de Argeme, un edificio de estilo barroco que atrae la atención del visitante por su singularidad y belleza.
-
Recinto amurallado de Coria
La ciudad cacereña de Coria aún está protegida por una sólida muralla romana, que durante siglos la ha mantenido a salvo de cualquier tipo de asedio.
-
Palacio de los Duques de Alba
En origen se concibió como construcción defensiva, pero después quedó como casa señorial, con unos bellos jardines.
-
Palacio episcopal de Coria
El palacio episcopal de Coria está ubicado cerca de la catedral de esta ciudad cacereña y fue construido en el siglo XVII.
-
Convento de Madre de Dios
Del edificio levantado por las monjas franciscanas en el siglo XIII se conserva hoy un bello edificio remodelado en los siglos XIV y XVI, famoso por su pavimento mudéjar y sus dulces artesanales.
-
Plátano del Vivero
Visita el jardín botánico de Coria y descubrirás uno de los árboles que conservan los caurienses con más orgullo.
-
Portaje