Arte y cultura
Castillo de Valencia del Ventoso
El castillo de Valencia del Ventoso no puede considerarse como una edificación ni defensiva ni militar, sino que responde más a una regia casa-fuerte.
- Qué visitar
- Castillo de Valencia del Ventoso
Edificación palaciega
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Valencia del Ventoso
- Tel.:924 56 21 27
- Fax: 924 56 20 72
- Correo: ayuntamiento@valenciadelventoso.es
- Sitio web: www.valenciadelventoso.es
-
El castillo de Valencia del Ventoso no puede considerarse como una edificación ni defensiva ni militar, sino que responde más a una regia casa-fuerte.
El origen del castillo de Valencia del Ventoso no responde a un objetivo ni defensivo ni militar. La construcción de esta casa-fuerte comenzó en el año 1477 por el comendador santiaguista Rodrigo de Cárdenas, pero no concluyó hasta un siglo más tarde, en época de Felipe II.
Esta sólida edificación palaciega de planta hexagonal irregular está realizada en mampostería y piedra y posee muros almenados macizos a los que hay adosados siete cubos cilíndricos de refuerzo. En la esquina meridional podrás contemplar varias terrazas sobre arcos.
-
- Origen:
-
- Siglo XV
- Siglo XVI
- Construcción:
-
- Castillo
- Palacio
- Periodo Artístico:
-
- Gótico
- Periodo Histórico:
-
- Diversas épocas
- Diversos estilos
Galería:
Más sugerencias
-
Museo de Santa Clara
Descubre cómo es la vida en un convento de clausura.
-
Casa – Museo de Zurbarán
Vida y obra de Francisco de Zurbarán.
-
Valverde de Burguillos
-
Fregenal de la Sierra, ciudad ilustre
Su amplio patrimonio, civil y religioso, guarda la esencia de los habitantes de esta ciudad a lo largo de los siglos
-
Calzadilla de los Barros
Situada dentro de la ruta de la Vía de la Plata, Calzadilla es lugar de paso para los peregrinos que se dirigen a Santiago, por la que antes era la vía romana de unión entre norte y sur de la Península Ibérica.
-
Puebla de Sancho Pérez
El Balneario del Raposo, en el término municipal de la Puebla, es un lugar ideal para reponerse del estrés en pleno campo.
-
Fuente de Cantos
Iglesias y ermitas pueblan esta localidad del sur de Badajoz, cuna del pintor Francisco de Zurbarán.
-
Burguillos del Cerro
-
Valencia del Ventoso
-
Bodonal de la Sierra