Arte y cultura
Casa del Conde
Esta casona renacentista se construyó con dinero llegado desde las Américas.
- Qué visitar
- Casa del Conde
Un alojamiento con solera
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Santa Cruz de la Sierra
- Tel.:927 34 20 34
- Fax: 927 34 21 33
- Correo: ayuntamientosantacruz@wanadoo.es
- Sitio web: www.santacruzdelasierra.es
-
Esta casona renacentista se construyó con dinero llegado desde las Américas.
En la localidad de Santa Cruz de la Sierra, a escasos 15 kilómetros de Trujillo, hallarás la Casa del Conde, una mansión señorial del siglo XVI .
Su importancia histórica radica en haber sido casa de una familia estrechamente relacionada con la colonización de América, por territorios de Panamá, Perú y Chile, entre otros.
Y es que cuando Don Pedro Alonso de Hinojosa, general de Gonzalo Pizarro, gobernador y capitán de la provincia de Charcas y gran defensor de los derechos de los indios, fue asesinado el 5 de mayo de 1553 en las caballerizas de su casa de La Plata. Su capital fue enviado a España y con él, su hermano Don Juan de Hinojosa construyó su nueva casona, que pasó a conocerse como Casa del Conde cuando Felipe IV concedió el título de conde a su primogénito Chaves-Mendoza e Hinojosa.
En la actualidad, esta casona noble de arquitectura señorial del Renacimiento, tras ser rehabilitada, se ha convertido en alojamiento rural.
-
- Origen:
-
- Siglo XVI
- Construcción:
-
- Palacete
- Periodo Artístico:
-
- Renacimiento
- Periodo Histórico:
-
- Siglo XVI
Más sugerencias
-
Museo de la Coria
Personalidades como el Padre Bartolomé de las Casas o escritores como Pablo Neruda fueron cruciales en la creación de la cultura mestiza.
-
Museo rural etnográfico
El museo rural etnográfico te ofrecerá un recorrido interesante, altamente didáctico y para todos los públicos, del estilo de vida rural de antaño.
-
Casa-Museo de Pizarro
Trujillo ofrece al visitante el legado del gran descubridor que dejó sus calles para embarcarse en una de las mayores aventuras de la historia.
-
Puerto de Santa Cruz
-
Robledillo de Trujillo
-
Ruanes
-
Salvatierra de Santiago
-
Santa Ana
-
Santa Cruz de la Sierra
El municipio cacereño de Santa Cruz atesora vestigios de su pasado visigodo y numerosos restos relacionados con la colonización de América.
-
Villamesías